El enfoque decolonial en Del Mondongo al Ojalá: Casa de las Américas

La Jeringa
6 min readSep 11, 2024

--

Por: Ronaldo Hinojosa Valdés

Fotos: Chris Martínez

La identidad latinoamericana y sus dinámicas internas frente al dominio hegemónico de la colonialidad se torna un debate que desde la intelectualidad ha significado un desafío, con el objetivo de destapar el sustrato cultural subyacente en los grupos sociales que conforman el amplio mosaico de nuestra región. En ese sentido, la teoría decolonial funge como la piedra angular a nivel epistémico para el análisis de los fenómenos acontecidos al interior de nuestro panorama regional. Aníbal Quijano, pionero de este enfoque, ya había aportado el término “colonialidad del poder”[1] como un giro epistémico crítico contra el eurocentrismo, en tanto, Walter Mignolo planteaba la geopolítica del conocimiento al afirmar que:

El conocimiento siempre tiene una ubicación geohistórica y geopolítica en la diferencia epistémica colonial. Por esa razón, la geopolítica del conocimiento es la perspectiva necesaria para que se desvanezca el supuesto eurocéntrico de que el conocimiento válido y legítimo se mide de acuerdo con parámetros occidentales.[2]

En consonancia con los anteriores, Enrique Dussel resaltaba la posibilidad de una filosofía americana basada en la condición única de una filosofía con una praxis liberadora en sí misma, definiendo que:

La praxis liberadora debe aniquilar la dialéctica de la dominación en vista de un nuevo tipo de hombre histórico donde la dominación cósica y cosificante sea superada en una fraternidad humanizante. En el mismo proceso liberador la filosofía irá encontrando, en la cotidianeidad de la praxis histórico-liberadora, la manera de repensar al hombre, de indicarle una nueva interpretación ontológica.[3]

Las posturas teóricas de estos tres pensadores se alinean con el enfoque del libro Del Mondongo al Ojalá, una obra de arte en su conjunto, de la autoría de Bocafloja, presentada al público cubano el pasado 5 de septiembre, en la sala Manuel Galich de Casa de las Américas. El evento, auspiciado por la Embajada de México en Cuba, contó con la presencia del embajador, Miguel Ignacio Díaz Reynoso, y el agregado cultural de dicha embajada, Santiago Luis Sánchez, así como representantes diplomáticos de otras naciones. El leitmotiv de este encuentro, que inició las actividades culturales del Hip Hop en La Habana es mostrar la pluridad de México, sus diferentes rostros y orígenes, en el mes que se conmemoran las festividades asociadas a la independencia mexicana.

Del Mondongo al Ojalá dialoga en materia discursiva intelectual con los enfoques teóricos decoloniales de los autores mencionados inicialmente, pero en esta entrega Bocafloja nos propone además un mirada hacia la experiencia de la periferización, no como una creación a través del trauma, sino como una creación a partir del júbilo, la experiencia conmemorativa y el orgullo de la identidad del sujeto americano. El carácter sugerente del título declara esta intención mediante el vocablo “mondongo”, devenido plato tradicional de la gastronomía latinoamericana, que simboliza la colonialidad y la subalternidad, al ser un plato de origen colonial realizado con sobrantes de comida. Este plato no hace más que ilustrar la experiencia anticolonial de grupos sociales esclavizados, capaces de producir una pieza artística culinaria a partir de lo sobrante. El tránsito hacia el “ojalá” completa la visión simbólica de este libro, con adicional énfasis en las experiencias espirituales y religiosas, entendidas como un lenguaje político, proactivo y de ímpetu hacia la mejora de los pueblos latinoamericanos.

El libro apela a un formato híbrido, en términos de definición de un género específico, puesto que transita por el microrrelato, la poesía y la ficción especulativa en complemento e interacción con la imagen fotográfica, denominada por el autor como un ejercicio autocartográfico, en el cual, el presupuesto fundamental es dejar de ser objetos de estudios para convertirnos en sujeto de enunciación, portadores de nuestra propia historia.

En su intervención, Bocafloja valora la posibilidad del Hip Hop desde lo pedagógico contra lo hegemónico y la utilización del rap como un vehículo artístico de adhesión a los diferentes procesos de participación política. El viaje creativo desde el Hip Hop y el Rap propiciaron su acercamiento a la visión del fenómeno desde la mirada intelectual. La premisa es el encuentro consigo mismo a nivel racial e identitario, transitando luego por el camino de la referencia intelectual en su creación. En ese sentido la figura de Angela Davis[4] y Assata Shakur[5] sirvieron como fuente para su viaje hacia la intelectualización cultural del Hip Hop.

Su camino viene de una experiencia afroindígena en México, que formaba parte de un proceso históricamente invisibilizado. Por tanto las celebraciones de la independencia constituyen el pretexto para abordar esta perspectiva que compone el amplio mosaico de experiencias culturales, tanto en México como en Latinoamérica en general. En ese caso, su relación con Cuba, desde pequeño mediante su padre, se entrelaza con sus raíces afro, fomentando el interés por discursar desde su identidad.

Pasada las presentación de su línea discursiva y su más reciente obra, Bocafloja compartió algunos de sus textos en una interpretación que rozó lo performático bajo la expresión del Spoken Word: la primera interpretación comienza y culmina con la expresión “Buenos Días América”, un saludo al continente para abordar sobre el proceso migratorio, las condicionantes raciales y sociales, y el cimarronaje; la segunda titulada “Vernacular” habló sobre el derecho a la autodenominación; la tercera, “Epistemología del doobie”, se refierió a la vida en Estados Unidos, específicamente en Nueva York, como referencia de la subalternidad; mientras que la cuarta, “Historias de micción”, criticó al espacio público y sus dinámicas de interacción desde la mirada personal. Posteriormente es invitado a escena el poeta Marcel Cabrera, conocido como “cubaguayo”, quien interpretó “Alienados”, pieza que aborda la vida en una sociedad de consumo. Continuando la lógica anterior, Bocafloja prosiguió su presentación, esta vez de la mano de “Peregrinos”, y por último culminó con “Abversos cotidianos”, pasando luego a la ronda de preguntas.

En primera instancia, el Embajador de la República de Saharaui elogió al protagonista, definiéndolo como un figura saharaui y mundial. A continuación se le plantearon inquietudes en cuanto a los retos que significaron la publicación de sus textos con respecto a la perspectiva editorial; el movimiento Spoken Word, tanto en Cuba como en las mujeres, en este último caso, con Brasil y Colombia como enclaves principales; y su labor en las cárceles, en la cual Bocafloja hace referencia al historiador guyanés Walter Rodney, el cual define que no va a existir ningún tipo de proceso de transformación social y política sino se transforma a la población carcelaria.

Finalmente fueron informadas las actividades que se realizarían como continuidad de su estancia en Cuba, y asimismo se agradeció al público presente y a la institución por la acogida.

En conclusión, la actividad nos regaló esta valiosa entrega literaria de obligatoria mirada para comprender el entramado de sucesos culturales periféricos en nuestro región. El reto próximo es adentrarnos en el universo literario sui generis presente en Del Mondongo al Ojalá, para así continuar hoy y mañana, como en su día Aníbal Quijano dijo:

Hoy, la lucha contra la explotación/dominación implica sin duda, en primer término, la lucha por la destrucción de la colonialidad del poder, no sólo para terminar con el racismo, sino por su condición de eje articulador del patrón universal del capitalismo eurocentrado.[6]

[1] Aníbal Quijano: “Colonialidad del poder y clasificación social” en Contextualizaciones Latinoaméricas, año 3, número 5 (julio-diciembre 2011): 1–33.

[2] Walter Mignolo: La idea de América Latina. La herida colonial y la opción decolonial. (Barcelona: Gedisa, 2007), 61.

[3] Enrique Dussel: América Latina. Dependencia y Liberación. (Buenos Aires: Fernando García Cambeiro, 1973), 88.

[4] Personalidad notable en el campo académico y los enfoques de racialización.

[5] Activista política afroamericana.

[6] Aníbal Quijano: “Colonialidad del poder y clasificación social” en Contextualizaciones Latinoaméricas, año 3, número 5 (julio-diciembre 2011): 1–33.

--

--